jueves, 16 de febrero de 2012
COMUNICADO UGT Y CCOO
El Gobierno del PP, unilateralmente y despreciando el diálogo social, ha impuesto una
reforma laboral sin precedentes, con la que se atesta un golpe a los derechos laborales de los
trabajadores de este país. Se abarata y facilita el despido, se reducen los salarios y el
poder adquisitivo y conduce a la confrontación y a la movilización.
Una reforma injusta, ineficaz, e inútil que en tiempos de crisis favorece el despido
indiscriminado y renuncia al equilibrio entre flexibilidad laboral y estabilidad en el empleo,
optando por el despido como única respuesta frente a la crisis y debilitando como nunca
hasta ahora la negociación colectiva confiriendo poder y carta blanca al empresario.
Con la reforma:
Se reduce la indemnización en el despido improcedente de 45 días (con tope de
42 mensualidades) a 33 días (con tope de 24 mensualidades).
En despidos colectivos se elimina la autorización administrativa y será permitido
con tan sólo una reducción en los ingresos o ventas de 9 meses. Se sustituye despido
exprés por ERE exprés.
Se facilita el despido por absentismo al desvincular éste de la media de la plantilla.
Para empresas menores de 50 trabajadores (el 90%) se aplicará un nuevo contrato
indefinido con un período de prueba de 1 año durante el cual se podrá rescindir
sin causa y sin indemnización.
El contrato a tiempo parcial pasa a permitir horas extras que no cotizan por
desempleo.
Se concede prioridad absoluta al convenio de empresa en detrimento del convenio
sectorial.
Elimina la ultractividad al cabo de dos años desde que finaliza el convenio, de forma
que el trabajador quedará sometido en derecho al Estatuto de los Trabajadores y en
salario al mínimo interprofesional, en ausencia de convenio de ámbito superior.
Se otorga máxima flexibilidad y poder discrecional del empresario en detrimento
de la negociación y de los derechos de los trabajadores. Tanto en movilidad
geográfica, en modificación sustancial de las condiciones de trabajo entre las que se
incluyen las salariales y en suspensión de contratos la reforma amplia las causas
justificativas y reduce la participación, información y consulta de los trabajadores,
pudiendo establecer arbitraje obligatorio.
El empresario podrá inaplicar el convenio colectivo por una reducción de ingresos
o ventas de seis meses.
EL despido colectivo será de aplicación al personal laboral de la administración
con sólo justificar la insuficiencia presupuestaria durante tres trimestres.
Estas medidas precarizarán más el empleo, avanzarán en la destrucción del mismo y en el
empobrecimiento de los trabajadores que verán reducidos sus salarios y su capacidad de
compra. La crisis ha servido de pretexto para introducir e implantar una involución y
regresión laboral de gran magnitud.
Por todo ello y ante semejante agresión CCOO y UGT convocan una manifestación el
próximo 19 de febrero a las 12 horas en Gijón, con salida de la Plaza del Humedal y
finalizando en la plaza del Ayuntamiento, animando a participar a toda la ciudadanía
contra el contenido de la reforma laboral, por nuestros derechos y nuestro futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDa miedo leer este R.D. ...
ResponderEliminarUf! esto parece algo asi como cuanto menos tengas menos ganaras y cuanto mas tengas mas conseguiras.
ResponderEliminarSiempre pagando los mismos